Las
fábricas de firmas y afiliaciones indebidas y falsas realizadas por partidos
políticos a miles de ciudadanos han causado indignación nacional y amenaza el
proceso electoral 2026. La responsabilidad recae en el Sistema Electoral, donde
no asumen su responsabilidad. En el caso del Jurado Nacional de Elecciones
(JNE), la Contraloría General de la República, desde setiembre 2024, con
informe-030-2024-OCI/0280-SOO, le advirtió sobre fallas estructurales en
procedimientos para verificar y sancionar a partidos políticos que presenten
afiliaciones irregulares de ciudadanos sin su consentimiento, inclusive le
recomendó aplicar el artículo 32.3 de la Ley 27444 de Procedimiento
Administrativo General que permite declarar nulos actos administrativos basados
en documentación falsa, en ese entonces, Salas Arenas, con cómplice silencio, no
tomo ninguna acción.
El nuevo Jurado, Burneo
Bermejo, al asumir el cargo (22 noviembre 2024), no hizo nada tampoco, ni
investigó, ni denunció, solo por presión presentó tardíamente denuncias por
afiliaciones ilegales de partidos involucrados, y aunque manifestó que “el
marco normativo es un poco limitado”, por la gravedad de esta situación, debe tomar
las acciones legales urgentes para suspender la inscripción de los partidos
políticos involucrados para las elecciones 2026.
En el caso del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde koechlin,
asumió el cargo en agosto 2020 por 4 años, y a pesar que en las elecciones 2021
fue responsable de un padrón electoral con cientos de personas fallecidas aptas
para votar, además del desabastecimiento para obtener DNI, fue ratificada por 4
años más por la anterior Junta Nacional de Justicia (JNJ), y aunque
increíblemente indica que su función es solo cotejar las firmas, es responsable
por la filtración masiva de datos personales y no verificar las firmas falsas de
los partidos políticos, por lo que la nueva JNJ, que asumió el 6 enero 2025,
debería investigarla y destituirla.
El mismo caso es del jefe
de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, su
actuación en 2021 fue nefasta, como juez y parte, ejecutó el proceso electoral
habiendo sido parte de elaborar el padrón electoral, y la anterior JNJ también
lo ratificó por 4 años más, la nueva JNJ debería analizar su caso porque la
desconfianza que genera es altísima para quien debe resguardar las cédulas de
sufragio 2026, debería ser reemplazado.
Bajo este panorama, en nuestro
país existe una profunda desconfianza hacia el Sistema Electoral, partidos
políticos e Instituciones, las elecciones de 2006 son cruciales para señalar el
rumbo de nuestro país, de la estabilidad del Estado de derecho y la democracia.
En un contexto de fragmentación política y procedimientos fraudulentos, los
peruanos debemos ser muy rigurosos y exigentes y votar responsablemente por candidatos
con cualidades positivas, políticas, éticas, y transparentes, y no hacerlo por
candidatos improvisados y aventureros, y menos, por partidos que presentaron
afiliaciones ilegales.
Artículo de Alfredo
Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 10 de mayo de 2025