Artículos de opinión de Alfredo Palacios Dongo

INEFICIENCIA DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES EN LA EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA



 

La inversión pública en gobiernos regionales y locales (municipalidades) presenta un complejo panorama, todos los años dejan de ejecutar gran porcentaje del presupuesto general, y de transferencias de empresas mineras por canon, regalías y sobrecanon, recursos con que deberían cerrar brechas en infraestructura y acceso a servicios públicos (orden público y seguridad, salud, educación, transporte, agropecuaria y saneamiento), considerando además, que los recursos no utilizados deben revertir al tesoro público al finalizar el ejercicio fiscal.

 

En las 25 regiones, según el portal seguimiento presupuestal del Ministerio de Economía, restando menos de 3 meses para culminar el año fiscal 2025, solo 9 gobiernos locales han superado el 50% del presupuesto en inversión (entre 50.8% y 64.3%), y aunque el promedio regional utilizado bordea el 75%, la Contraloría General ha alertado que 5 regiones han ejecutado menos del 50%: Huánuco 41.4%, Lambayeque 44.8%, Áncash 44.9%, Callao 45.2% y Tumbes 49.9%. En las municipalidades (196 distritales y 1,695 provinciales), en los 2 últimos años, a nivel nacional, sumaron miles de proyectos descontinuados (13,803 en 2023 y 10,170 en 2024), y en 2024, las 20 con mayor presupuesto no llegaron a ejecutar ni el 59% de lo recibido; a nivel distrital, el primer trimestre 2025, el 35% registran menos del 5% de ejecución.

 

Pese a esta situación, el pasado 16 de junio, el Congreso, sin sustento técnico y con afán populista, con Ley 32387, disminuye 2% del IGV para el Gobierno central para duplicar el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) de 2% a 4% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) con el argumento de promover la descentralización fiscal y fomentar el desarrollo de los gobiernos locales. Según el Consejo Fiscal, podría afectar hasta 2029 en 0.7% del PBI (unos S/8,000 millones anuales). 

 

Existen diversos motivos de ineficiencia en ejecución de recursos públicos por los gobiernos regionales y locales: carencia de equipos técnicos y de gestión, falta de capacitación en procedimientos administrativos y en administración tributaria, deficiencias en planificación, formulación y evaluación de proyectos públicos, falta de criterio técnico e ineficacia en las inversiones, obras paralizadas, decisiones politizadas para contrataciones, falta de mecanismos de monitoreo y evaluación de calidad del gasto y cumplimiento de obras, casos de corrupción, entre otros.

 

Bajo este panorama, los gobiernos regionales y locales deben ser eficientes y escrupulosos en la ejecución de gastos presupuestales y realización de obras, la ejecución de gastos apresurados en proyectos durante los últimos meses del año fiscal generan ineficiencia y ocasionan graves consecuencias en el proceso de construcción de obras, descontinuándolas o paralizándolas, a pesar de ser imprescindibles para mejorar la calidad de la infraestructura y servicios públicos que acrecientan el desarrollo, bienestar y  condiciones de vida de los ciudadanos.

 

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 25 de octubre de 2025

 




Número de Visitas

.

Artículos Publicados

.



princ