La
empresa estatal Petroperú se encuentra actualmente en condición crítica, un mes
sin directorio, US$355 millones en pérdidas este año, alistando la venta de 55
propiedades, y buscando contratar una firma internacional que asesore su
transformación integral, pero además, presenta un verdadero drama operacional
en el Lote192 (antes 1AB), la reserva petrolera más importante y activo crucial
del país, ubicado en Loreto, distrito de Andoas, provincia Datem del Marañón con
reservas probadas de 134 millones de barriles y reservas probables de 70
millones de barriles.
Desde
1971 hasta el 2000 fue operado por Occidental Petroleum Corporation, y entre
2001-2015 por Pluspetrol, dichas empresas, en el tiempo, fueron generado
impactos ambientales dejando miles de pasivos, incluyendo derrames y
contaminación, afectando 25 comunidades de las cuencas del Pastaza, Corrientes
y Tigres en el ámbito de influencia del lote-192, las que hace años protestan
por acuerdos de consultas previas, remediación ambiental y mejoras de servicios
de salud en las áreas afectas. Al exigirle la OEFA a Pluspetrol (último
operador hasta 2015) la remediación de dichos pasivos, la empresa anunció su
proceso de liquidación.
Entre
1998 y 1999 este lote producía 50,000 barriles por día (bpd) pero desde 2014 se
redujo a unos 13,000 bpd por protestas, paralizaciones y derrames. En agosto
2015, al vencerse el plazo de Pluspetrol, Perupetro aceptó un contrato temporal
de 2 años con Pacific Stratus Energy, pero por paralización del Oleoducto
Norperuano fue suspendido, reanudándose hasta febrero 2020 produciendo
mínimamente 1,950 bpd. Desde dicha fecha el Lote-192 se encuentra inoperativo.
A
partir de febrero 2020 Perupetro quedo a cargo de vigilancia, custodia y mantenimiento
de bienes e instalaciones del lote, produciéndose robos y actos vandálicos, según
la Contraloría, ocasionaron daños de equipos en 4 locaciones de producción
quedando 3 inoperativos. En febrero 2023 Perupetro firmó con Petroperú un
contrato de licencia para explotar este lote por 30 años con inversión inicial
de US$630 millones, sin embargo, Petroperú no estaba en condiciones técnicas ni
económicas para operarlo.
En
febrero 2024 se asociaron para su operación Altamasa Energy (61%) y Petroperú
(39%), pero, un año después, se advirtieron problemas financieros de Altamasa y
en febrero 2025 abandona el país dejando deudas por US$32 millones y S/50
millones a sus proveedores que Petroperú debe pagar por ser garante.
Bajo
este panorama, el lote 192 continúa a la deriva, a la fecha está inoperativo 5 años 8 meses, con pérdidas de más de US$1,000 millones en
impuestos y regalías. El pasado día 3 Perupetro descalificó a Upland Oil &
Gas último socio que consiguió Petroperú, por falta de capacidad económica, y, recién
hace 3 días, el Minem ha instalado una Mesa Técnica Multisectorial para el
desarrollo sostenible y remediación ambiental de este lote.
Artículo
de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 15 de noviembre
de 2025



Artículos Publicados 

