Artículos de opinión de Alfredo Palacios Dongo

FORO DE SAO PAULO: COMO INTERVIENE EN ELECCIONES DE PAÍSES DE LA REGIÓN



Estamos a menos de 9 meses de nuestras elecciones generales (12 abril 2026), y no nos encontramos exentos de intervenciones de frentes multinacionales como el Foro de Sao Paulo (FSP), creado en 1990 por Fidel Castro y Lula da Silva, y agrupa movimientos y organizaciones de la izquierda latinoamericana con unos 130 partidos de izquierda radical, entre ellos, los partidos peruanos: Comunista-Patria Roja, Perú Libre, Humanista, Socialista, Nacionalista y otros sectores comunistas. Este FSP tiene una agenda muy definida para enfrentar al modelo neoliberal, y principalmente entrometerse en los procesos internos, sirviéndose de la democracia y usando el escenario electoral buscando imponer sus modelos de gobiernos izquierdistas y llegar al gobierno con proyectos de poder radicales e instaurar regímenes totalitarios para cambiar las constituciones y promover cambios políticos, económicos, sociales y culturales, como en Cuba, Nicaragua o Venezuela.


Recordemos que en las elecciones generales 2011 el FSP respaldó públicamente la candidatura de Ollanta Humala financiándola económicamente, y en  2021 saludó a Castillo como “nuevo presidente” sin tenerse resultados finales, e inclusive, durante el proceso electoral, la Internacional Progresista (IP) se movilizó activamente utilizando observadores propios apoyándolo para que llegue al poder y utilice proyectos totalitarios para instaurar el comunismo como alternativa emergente, en este sentido, el FSP logró que Castillo empiece a adoptar muchas de sus tesis programáticas. También, el Foro declaró, en un comunicado, que Vladimir Cerrón era víctimas de “persecución política” en el Perú.

 

En los encuentros anuales del FSP (el último fue el XXVII en junio 2024, en Honduras, Tegucigalpa) son reiterativos los llamados a los partidos políticos de izquierda y movimientos sociales para que asuman la unidad de acción más amplia posible, trabajar en formación y conciencia política y fortalecer y diseñar estrategias que contribuyan a la consolidación de la izquierda progresista a nivel global, y no cesar en la lucha por alcanzar en América Latina y el Caribe una mayoría de gobiernos integrados por fuerzas políticas y movimientos sociales izquierdistas progresistas, coordinando acciones, patrocinándolos y financiándolos para que capturen los gobiernos.

 

Bajo este panorama, el FSP representa un rol desestabilizador y una gran amenaza a las democracias ideológicamente opuestas en la región. En nuestro país, por su importante posición geopolítica busca consolidarlo a las izquierdas del continente para implantar el “Socialismo del Siglo XXI” que limita la libertad política y restringe la pluralidad ideológica. Los peruanos demócratas debemos evitar que en las elecciones 2026 pueda llegar al poder el oscuro eje de la izquierda radical y devastar nuestro futuro, por el contrario, votemos por un gobierno democrático que actúe para que la población tenga un alto grado de libertad civil y política, y exista libertad de empresa, expresión y que genere paz y estabilidad.  

 

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 19 de julio de 2025

 




Número de Visitas

.

Artículos Publicados

.



princ