La Doctora Ruth Shady
es la descubridora de Caral, en 1,994 fundó el Proyecto Arqueológico Caral y
dirige desde 2003 el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe que se encarga
de revalorizar y proteger nuestro patrimonio y sus alrededores, desde esa fecha
se ejecutan excavaciones e investigaciones, siguiendo un Plan Maestro para
convertir el Valle de Supe y su patrimonio cultural en un eje de desarrollo
socioeconómico, además de dar a conocer a nuestro país y al mundo sus valores
sociales y culturales y preservarlos para beneficio de las actuales poblaciones
y del futuro.
Caral está ubicada en
Barranca, a 200 kilómetros de Lima y levantada al margen del río Supe, tiene
más de 5,000 años de antigüedad (aproximadamente 3,000 años AC) y representa la
base de la primera civilización andina y foco originario de nuestra cultura que
surgió casi en simultaneo con otras del viejo mundo (Mesopotamia, Egipto, India
y China). Nuestra ciudadela fue declarada en 2006 de preferente necesidad
pública la investigación, conservación y puesta en valor, y en 2009 declarada
por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las graves amenazas de
muerte contra la Dra. Shady ha ocasionado que no haya regresado a Caral desde
el inicio de la pandemia para no exponer su vida. Este deplorable acto
delictivo ha levantado pronunciamientos de rechazo de Concytec y de
prestigiosas academias Nacionales de Ciencias de Perú, Argentina, Costa Rica y
EE UU, y, además, llamados a las autoridades nacionales para defender y
preservar este importante patrimonio arqueológico.
Bajo este panorama, nuestra ciudadela se encuentra desprotegida
por una expansión no planificada de poblaciones aledañas que ocasiona
invasiones, tráfico de tierras, concesiones agrarias y mineras ilegales. Las
autoridades policiales y culturales no deben permitir invasiones en Caral debiendo
ser inmediatamente desalojadas, nuestra ciudadela fue invadida por un clan que
extendió su ocupación hasta 58 hectáreas y el problema se agrava por traficantes
de tierras que ingresan y se apropian del territorio, desde que se inició la
pandemia se registraron nueve invasiones.
Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO,
fecha 19 de diciembre de 2020




Artículos Publicados 

