El
pasado día 28 se cumplieron 10 años de la presentación del “Informe Final” de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), elaborado por 12 ex
comisionados de predominante orientación izquierdista con un exorbitante presupuesto
de US$ 11’740,000 para 2 años (CVR chilena gasto US$ 1 millón en mismo tiempo).
Según
ellos “investigaron e hicieron pública la verdad de dos décadas de origen político
del Perú” (1980-2000), sin embargo, sus conclusiones no son aceptadas por la
mayoría de peruanos porque abrieron terribles heridas al país, principalmente
por no deslindar entre la criminal agresión terrorista y la defensa del Estado que
con sus FF AA protegieron la sociedad, y además, porque para ellos
increíblemente no hubo terrorismo sino “conflicto armado interno” y “violencia
política”.
El
ex presidente de la CVR, Salomón Lerner Febres, tras 10 años sigue mintiendo al
país afirmando que no hubo sesgo antimilitar. El informe demuestra paladinamente
lo contrario: “las violaciones más graves a los
DD HH por parte de agentes militares fueron ejecuciones extrajudiciales,
desaparición forzada de personas, torturas tratos crueles, inhumanos o
degradantes” y “práctica extendida de violación sexual contra la mujer”
(conclusión N°46); la actuación de las FF AA involucró “prácticas generalizadas
y/o sistemáticas de violaciones de DD HH” (N°55); la intervención militar
produjo una “secuela de violaciones masivas de DD HH” (N°59); en el
establecimiento de Comandos Políticos-Militares e intervención de las FF AA, se
permitieron “numerosas violaciones de DD HH de manera sistemática y/o
generalizada” (N°84).
Además, vergonzosamente piden “el justo castigo a los perpetradores
y el consiguiente fin de impunidad” (N°168) refiriéndose al juzgamiento de
combatientes de las FF AA a quienes denunciaron, pero no así a terroristas senderistas
reconociéndolos como “partido político”. Inclusive, Lerner Febres, en el súmmun
de su parcialidad y apasionamiento ideológico, reiteró que las FF AA tuvieron responsabilidad
institucional en las violaciones de DD HH, y por esos hechos el Estado y las FF
AA deben pedir disculpas al país.
Bajo este panorama, como creer en un sesgado informe con visión
ideológica parcializada y benevolente con el terrorismo, que distorsionó el
número de víctimas y en sus listas incluía a los terroristas “William”, y
“Alipio” (para reparaciones), y que no ha reconciliado ni contribuido a la
pacificación, y que después de 10 años sigue dejando enormes heridas abiertas
en nuestro país.
Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario
EXPRESO, fecha 31 de agosto de 2013




Artículos Publicados 

