MARINA DE GUERRA DEL PERÚ: 202 AÑOS CUMPLIENDO SU MISIÓN EN SEGURIDAD Y DESARROLLO DE LA NACIÓN


 

Mañana, 8 de octubre, se conmemora el 202° aniversario de la creación de la Marina de Guerra del Perú y 144° aniversario del Glorioso Combate de Angamos. El destino histórico del Perú tiene en la Marina una sólida columna que aporta en su estructura nobles vertientes de patriotismo, tradición, lealtad, honor, ética, disciplina y coraje, en su génesis subyacen valores de peruanidad. Su misión constitucional es garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial, pero además, tiene la enorme tarea de preservar nuestro Mar de Grau (1’140,647 km2 desde línea costera de 3,080 km), el ámbito fluvial, cuenca amazónica (670,000 km2) y 14,000 km de ríos navegables, y el lago Titicaca, lado peruano (8,370 km2); en la Antártida proyecta acciones científicas y económicas; también preserva el entorno ecológico a cargo de capitanías marítimas, fluviales y lacustres y conduce el sistema nacional de alerta de tsunamis (SNAT).

 

Además, la Marina cumple misiones de desarrollo y bienestar con acciones cívicas a nivel nacional, noble actividad institucional creada hace 60 años (1963) implementando el Servicio Cívico Fluvial para realizar operaciones humanitarias por 14 ríos amazónicos, posteriormente, el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) construyó 6 embarcaciones denominadas Plataformas Itinerantes de Acción Social de la Marina (PIAS) operando desde 2013 en la Amazonía y Altiplano, y, desde 2017, son gestionadas por el Programa Nacional Plataformas de Acción para Inclusión Social (PAIS) del MIDIS; desde 2013 han atendido 2.5 millones de peruanos, naciendo a bordo 110 bebés. El SIMA, principal astillero del país y arsenal naval construye buques de alto bordo, incrementa la industria naval y genera miles de puestos de trabajo, actualmente construye otras 2 PIAS.

Igualmente, la Marina asiste a la población en emergencias y desastres movilizando sus recursos con ayuda humanitaria y brindando apoyo social, y, como trascendente misión, con el buque a vela BAP Unión, actúa como embajador itinerante alrededor del mundo. Asimismo, en el Vraem, cuenta con bases fluviales en Pichari, Boca Anapati, Puerto Ocopa y Quiteni enfrentando al terrorismo y narcotráfico defendiendo la democracia y el Estado de Derecho.

 

En nuestro calendario histórico coincide la conmemoración del 144° aniversario del Glorioso Combate Naval de Angamos, en el que nuestro máximo héroe Miguel Grau, zarpa en el “Huáscar” a su batalla final en la infausta jornada del 8 de octubre 1879, en defensa, y por la gloria y honor del Perú. Todos los peruanos deberíamos inspirarnos en el ejemplo de vida del Gran Almirante Miguel Grau, el “Peruano del Milenio”, en sus valores, sacrificio y amor a la Patria, principalmente los actores políticos que guían los destinos de nuestra Nación, quienes deberían predicar con sus actos siguiendo los valores que nos legara nuestro máximo héroe nacional.

 

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 7 de octubre de 2023

 


MARINA DE GUERRA DEL PERÚ: 201 AÑOS SIRVIENDO A LA PATRIA



 

Hoy día, 8 de octubre, se celebra el 201° aniversario de la creación de la Marina de Guerra del Perú, institución que surge en el escenario del proceso de la independencia cuando el general José de San Martín, como Protector de la Libertad del Perú, firmó un Estatuto Provisional cuyos principios debían servir de pauta a la sociedad mientras se organizaba el nuevo país independiente, así, el 8 de octubre de 1821, a la firma de dicho estatuto por el primer comandante general de la Marina, capitán de navío Jorge Martín Guise, de origen británico, se estableció la fecha para la posteridad de la fundación oficial de nuestra institución, cuya historia a través del tiempo es pródiga protagonista del génesis de la patria y enriquecedora del alma nacional cuyo destino histórico mantiene una sólida columna que aporta en su estructura nobles vertientes de patriotismo, tradición, lealtad, honor, ética, disciplina y coraje.

 

La Marina de Guerra del Perú, además de cumplir, en conjunto con el Ejército y la Fuerza Aérea, su principal misión constitucional de garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República, ejecuta importantes acciones de control, vigilancia y defensa del dominio marítimo de 200 millas (855,475 Km2), litoral costero (3,080 km), de los ámbitos fluvial (14,000 km de ríos navegables) y lacustre (área de 4,996 km2), mantiene presencia en la Antártida con la Base Macchu Picchu para investigación científica polar; asimismo, formula objetivos y políticas para el desarrollo de los Intereses Marítimos Nacionales; cumple importantes misiones en lucha contra el terrorismo, tráfico de drogas y minería ilegal; interviene en el desarrollo nacional en ayuda humanitaria, acción social y actividades de investigación, desarrollo e innovación; la industria naval es promovida e impulsada por los Servicios Industriales de la Marina; y, el Buque Escuela a Vela BAP Unión, es nuestra embajada itinerante que representa al Estado Peruano en los ámbitos diplomático, cultural, comercial y militar contribuyendo con la política exterior, exhibiendo en los puertos del mundo nuestros productos de bandera y difundiendo nuestra ancestral y milenaria cultura.

 

Asimismo, con ocasión de celebrarse en fecha coincidente el 143° aniversario del glorioso Combate Naval de Angamos, es importante recordar la figura de nuestro gran Almirante Miguel Grau Seminario y su trascendente legado de patriotismo y sacrificio superior defendiendo a la patria e inmolándose a bordo del monitor “Huáscar”, un ejemplo del significado del cumplimiento del deber, grandeza de sentimientos y conjunto de virtudes de la más alta entereza moral y ética, valores que perduran en la memoria de todas nuestras generaciones y superarán el devenir de los siglos.

 

MARINA DE GUERRA: 200 AÑOS PROTAGONISTA DEL GÉNESIS DE LA PATRIA



Ayer, 8 de octubre, se conmemoró los 200 años de creación de nuestra Marina de Guerra, fecha en que nace una institución cuya historia a través del tiempo es pródiga, protagonista del génesis de la patria y enriquecedora del alma nacional. El 6 de octubre de 1821 el general José de San Martín, con el título de Protector de la Libertad del Perú, firmó un Estatuto Provisional cuyos principios debían servir de pauta a la sociedad peruana mientras se organizaba el nuevo país independiente. El gobierno constituido bajo dicho protectorado encargó al capitán de navío Jorge Martín Guise, de origen británico, la misión de organizar la Marina de Guerra nombrándolo como su primer Comandante General. Al juramentar dicho estatuto el día de su dación, el 8 de octubre de 1821, se estableció la fecha para la posteridad de la fundación oficial de nuestra Marina de Guerra.

 

El destino histórico del Perú tiene en nuestra institución una sólida columna que aporta en su estructura nobles vertientes de patriotismo, tradición, lealtad, honor, ética, disciplina, coraje, y es que en su génesis subyacen valores de la peruanidad, que como ayer, hoy y siempre son estímulo permanente al enriquecimiento de la espiritualidad de nuestra patria. Además de cumplir, en conjunto con el Ejército y la Fuerza Aérea, la principal misión constitucional de garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República, nuestra Marina cumple importantes misiones en el desarrollo nacional, entre ellas, realizando acciones cívicas a nivel nacional, impulsando la acción social con plataformas itinerantes en las cuencas de los ríos amazónicos y Lago Titicaca, asistiendo a la población en emergencias y desastres, empleando bases modulares para campañas sanitarias y actuando como embajadores itinerantes, alrededor del mundo, con nuestro buque a vela BAP Unión.

 

Asimismo, coincide en el calendario histórico de nuestra patria la conmemoración del 142° aniversario del Glorioso Combate Naval de Angamos, en el que nuestro máximo héroe Miguel Grau, con solo 45 años, en la plenitud de su vida, parte consciente en el “Huáscar” a su batalla final inmolándose en la infausta jornada del 8 de octubre de 1879 en defensa y por la gloria, y honor del Perú.

 

Bajo este panorama, todos los peruanos deberíamos inspirarnos en el ejemplo de vida del Gran Almirante Miguel Grau, el “Peruano del Milenio”, en sus valores, su sacrificio y su amor a la Patria, pero especialmente los actores políticos que guían los destinos de nuestra Nación, que en estos momentos de dificultad política que vive el país, deberían predicar con sus actos siguiendo los valores que nos legara nuestro máximo héroe nacional.

 

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 9 de octubre de 2021

 

Número de Visitas

.

Artículos Publicados

.



princ